Antes de caminar sobre un highline, primero hay que saber instalarlo… y aunque no es tan complicado en sí, es un proceso que cada vez requiere una reflexión distinta según el lugar, y que, si se hace mal, puede resultar fatal. ¡Así que es mejor pensarlo cuidadosamente antes de aventurarse en un highline!
Estos son los puntos clave necesarios para instalar un highline de forma segura:
El material :Es importante conocer tu equipo antes de ponerlo al borde: la vida útil de las correas no es ilimitada y, como cualquier buena cuerda de escalada, debes verificar su estado antes de usarla. También es importante recordar que en highlining todo es doble: desde la correa hasta los anclajes y la correa que nos une al arnés, siempre debemos tener un “back up” por si algo se rompe.
El lugar: No hace falta decir que para tener un highline seguro, la ubicación debe ser la adecuada: una altura lo suficientemente alta te permitirá caer correctamente sin tu dispositivo de seguridad, y no golpear el suelo. Además, una ubicación con buena roca permitirá una instalación sólida.
El equipo: Conocer a los demás miembros del equipo es importante en el highlining, hay que saber confiar los unos en los otros y apoyarse en las capacidades de los demás, dado que no se puede estar en todas partes a la vez. Por eso es muy importante contar con un equipo de confianza.
La técnica: Hay algunas técnicas que es necesario conocer a la hora de montar una línea, como la triangulación entre puntos y el manejo de material específico para la práctica de este deporte. Conocer estos aspectos también es de suma importancia para la seguridad.
Espacio aéreo: No estamos solos en el espacio aéreo y es importante respetarlo, avisando si es necesario a los parapentistas, pero sobre todo a los helicópteros y aviones que sobrevuelan las inmediaciones (rescate, etc.).
Sabiendo todo esto, pude instalar líneas en lugares muy variados: desde dunas de arena, hasta hielo de glaciares, pasando por arenisca, caliza, granito, árboles o incluso cadáveres. Cada vez teníamos que pensar en la posición de los anclajes, las técnicas de instalación de la línea, etc.; ¡y siempre iba más o menos bien!