Hola ! Mi nombre es Aloys, soy un apasionado del montañismo y hoy os voy a contar sobre el equipamiento que llevo en mi mochila a la montaña!
Soy un gran fanático de la luz, ¡cuanto más liviana sea la bolsa, más rápido irás! ¡Así que, en general, estamos ante un bolso muy minimalista!
¿Cómo elegir tu material de montañismo?
La bolsa de un montañero es un poco como su casa.
Debe ser ligero, pero sobre todo cómodo.
Preparar tu mochila es el punto de partida de tu carrera. Esto no debe descuidarse ya que juega un papel importante en el éxito de su ascenso.
Aquí tienes algunos consejos que he aprendido a través de la experiencia para ayudarte a aligerar tu mochila sin dejar de tener el equipo de montañismo necesario.
Consejo n.° 1: ¡Viaja ligero!
Para reducir el peso de tu maleta, tendrás que deshacerte de los llamados artículos "de confort", ya que la acumulación de objetos pequeños y ligeros acaba pesando mucho. Es el caso, por ejemplo, de una muda de ropa, un cepillo de dientes o jabón. Si te vas de viaje dos días, puedes prescindir de ellos.
Consejo n.° 2: Limita los accesorios tanto como sea posible
Elige un bolso sin accesorios porque son pesados, voluminosos y no siempre muy útiles. ¿Realmente necesitas un panel solar en tu bolso para ver el último episodio de tu serie favorita sobre caminatas de aproximación?
Consejo n.° 3: Equilibrio de equipaje
¡Guarda tu bolso y ajústalo correctamente! Puede que a algunos les parezca una tontería, pero un bolso bien equilibrado en teoría no es más ligero, aunque nosotros definitivamente lo notamos.
Si el ajuste está bien ajustado en las caderas, los hombros sufrirán menos.
Empacar tu maleta adecuadamente significa no poner todo el equipo pesado a la derecha y el equipo liviano a la izquierda. Es importante adaptarse siempre a tu raza. Por ejemplo, si al día siguiente nos ponemos los crampones, los ponemos en el fondo de la mochila, mientras que la botella de agua generalmente se coloca encima.
Consejo #4 – Organiza tu nutrición
Donde hay agua, hay comida.
Y una vez más, intentamos tener la mejor relación peso/nutrición posible.
Rara vez hemos visto a montañeros comer ensaladas ligeras en la cara norte de las Grandes Jorasses.
¡En general se parecerán más a Yannick Seigneur con una buena cantidad de salchicha y foie gras!
Sin llegar a ese extremo, intentamos tener alimentos ricos en calorías que no requieran demasiada agua. Los Snickers son deliciosos, ¡pero necesitas medio litro de agua para poder volver a respirar!
Esto también es algo en lo que pensar para optimizar el peso.
Y hablando de Snickers, aparte de tener muchas calorías, tiene empaque, ¡y el empaque es pesado! Así que intentamos tener lo mínimo posible, por ejemplo quitando las protecciones y fundas que nos permiten guardar el equipo.
Consejo #5 – No descuides la preparación de tu bolso
Como ya hemos comentado anteriormente, preparar la bolsa es ya el comienzo de la carrera. Intentamos elegir sólo el material apropiado.
Todos hemos visto o llevado con nosotros el último dispositivo de moda, pero ¿realmente lo necesitamos?
¿Realmente necesitamos un GPS en el Paseo de los Ingleses?
¿Un kit de transporte completo para el Verdon?
¿Un par de crampones en el Vercors en pleno verano?
6L ¿de agua para una subida de 1 hora?
Tienes que ser lo más lógico posible sobre el equipamiento que vas a utilizar dependiendo de tu carrera. ¡La preparación es un arte!
¿Qué mochila para hacer montañismo?
Para empezar, hablaremos del bolso en sí.
Yo uso el ALPHA FL 30L de ARC'TERYX.
Es resistente, no coge agua, el sistema de cierre de la bolsa es fácil y práctico de manejar, ¡incluso con guantes de montañismo!
Todo esto por sólo 635 gramos si no le cortamos los pocos centímetros de correas para hacerlo un poco más ligero.
A continuación, pondremos en práctica el único material que considero obligatorio para cualquier salida, ya sea una ruta corta de varios largos por el Verdon, un descenso con esquís del Vallée Blanche o una escapada rápida a las Grandes Jorasses: el botiquín de primeros auxilios, con lo mínimo imprescindible para salir de una mala lesión.


Dentro de la mochila: equipo de seguridad en la montaña
Mi práctica de alpinismo está más orientada a grandes paredes, por lo que meteré en mi mochila el material de alpinismo necesario para una escalada rocosa o mixta.
El arnés
Dos cosas comunes a ambas prácticas son el arnés.
Una característica de seguridad esencial, actualmente uso el “Choucas Pro” de Blue Ice. Versátil en la práctica, cómodo y, una vez más, sobre todo ligero con 140 g para un tamaño M.
Las cintas exprés
Yo utilizo el “Nineteen G” de Edelrid.
Es la cinta exprés más ligera del mercado: es ultra minimalista y, por lo tanto, ultraligera (¡46 g por cinta exprés!).
Después alargo la mitad de mis cintas exprés con cintas de 80 cm de Beal y añado los mosquetones de estas mismas cintas exprés.
Las cuerdas
Los mosquetones están muy bien, pero ¡hay que saber utilizarlos!
Para ello utilizaré una cuerda doble, una “Gully” de Béal de 50m con su diámetro de 7,3mm y 36g por metro, ¡no se puede conseguir más ligera!
Dependiendo de la dificultad de la carrera, puede que tengas que levantar la bolsa. Para ello utilizo un hilo enteramente de dyneema sin funda, también de 50m. Pesa 15 g/m y tiene 5 mm de diámetro y posiblemente se pueda usar como respaldo, por ejemplo durante un rapel, si uno de los dos cordones de Gully se daña por la caída de rocas (u otras cosas).
El casco
Las caídas de rocas no solo ocurren en la cuerda, sino también en la frente. Por eso inventamos el casco, para intentar protegernos un poco. Personalmente, uso un gran clásico, el “Sirocco” de Petzl.
En condiciones de poca luz, se puede añadir un faro. Yo uso el “Iko Core” de Petzl, ¡también ultraligero con sólo 79 g! Encaja perfectamente en el Sirocco.
Calzado de montaña y crampones
Ahora hablemos de zapatos.
Para el montañismo en verano uso mis “Véloce GTX” de Dolomite, de las que soy un gran fan.
Si tuviera que elegir tres palabras para describirlo: ligero, versátil y preciso.
A pesar de su ligereza (540 g para una talla 42), ¡esta zapatilla de montañismo te permite escalar y apoyar los pies!
Y con estas zapatillas ultraligeras, utilizo crampones “Leopard Flexlock” de Petzl, también ultraligeros, y perfectos para aproximaciones sobre nieve y no llevar después demasiado peso en la bolsa!
Para la temporada de invierno, uso las botas de montañismo “Phamtom Tech” de Scarpa, un modelo cálido pero ligero; son el compromiso perfecto para ser rápido y eficiente sin pasar nunca frío.
Con este calzado utilizo crampones Petzl “Dart”. Punto único para escalada en hielo y punto doble si es necesario en un corredor de nieve, ¡y sin falta de agarre nunca!
Pies de gato: (equipamiento opcional según tipo de carrera)
El eterno dilema del alpinista que se lanza a una ruta de arista es la cuestión de si utilizar los "grandes" (es decir, grandes zapatos de alpinismo) o llevar zapatillas, para estar más cómodo en las etapas de escalada... a riesgo de aumentar la lista de material.
La elección depende de varios criterios: la dificultad y la continuidad de los pasos a recorrer, el nivel de desnivel requerido para la carrera y la comodidad en la montaña.
¡Depende de ti elegir según tus hábitos y el momento de tu carrera!
Por cierto, para escalar en roca uso zapatos de escalada con cordones “Edge” de Simond.
Equipo básico de aseguramiento
A continuación encontramos todo el equipamiento clásico de aseguramiento:
- Mosquetones: para ello utilizo el modelo “Attache” de Petzl. Ligero, con gran apertura, perfecto para construir un relé.
- un sistema de aseguramiento: para una cierta comodidad y para no llevar al extremo el vicio de la luz, prescindiremos de asegurar con una media cabina o con una placa de madera minimalista. Aquí utilizo el clásico Petzl Reverso, al que estoy acostumbrado desde pequeño.
- Correas: También utilizo correas “Pur’anneau” de Petzl, adaptando los tamaños al terreno por el que voy a estar.
Equipo de aseguramiento específico para hielo
Para la escalada en hielo es necesario el equipamiento de un tornillo y un piolet.
Los tornillos para hielo que utilizo son los “Laser Speed Light” de Petzl.
¡Son ligeros y tienen un agarre excelente en el hielo a pesar de su peso ultraligero!
Para el piolet utilizo el “Viper” de Black Diamond. Versátil es el mejor término para definirlo.
Equipo de aseguramiento específico para roca
Para la roca utilizo calzos, los “Camalots C4 Ultra light” de Black Diamond para los tamaños grandes, y “Alien” de Alien para los tamaños pequeños.
También tengo pitones de todo tipo, todo depende de la roca!
Y para terminar la lista: resumen, nutrición e hidratación ¡por supuesto!
¡Y por supuesto no me olvido de la guía que imprimo en papel y no sólo en mi teléfono! ¡Nos aseguraremos de protegerlo del agua!
Luego llevamos en nuestra mochila también algo para beber y comer, yo suelo llevar poca agua y mirar bien mi ruta para saber si tendré suficiente para rellenar mi botella por el camino. Para el agua, utilizo una botella de plástico básica, preferiblemente con tapa ancha. Una botella de té helado funciona perfectamente: será más fácil conseguir agua en un glaciar.
Como soy fan de lo rápido y lo ligero, no llevo hornillo y en la montaña como comida fría.
También como muy poco o nada, por ejemplo para una carrera como la Éperon Walker o la Devies Gervasutti en Ailefroide, tomo un paquete de 200g de Haribo Pitufos.
¿Cómo vestirse para el montañismo?
Mi outfit ideal para ir a la alta montaña
¿Cuál es la diferencia entre montañismo y escalada?
El montañismo y la escalada en roca son actividades verticales que implican escalar paredes rocosas. Sin embargo, existen diferencias importantes entre estas dos disciplinas.
Escalada
La escalada es una actividad que consiste en escalar rocas o paredes artificiales, en zonas designadas, al aire libre o en interiores. Las dos disciplinas principales de la escalada deportiva son la escalada de dificultad y el búlder.
El boulder se practica en paredes bajas, sin cuerdas ni arneses. Los escaladores utilizan zapatos de escalada y colchonetas de seguridad para protegerse en caso de caída. La atención se centra en la técnica, la fuerza y la agilidad, más que en la altura o la velocidad.
La escalada difícil, en cambio, se practica en altura, generalmente en acantilados o paredes artificiales. Los escaladores utilizan una cuerda y un arnés para protegerse en caso de caída. Al ser las rutas más largas en dificultad, esto añade los parámetros de altura y resistencia en comparación con el boulder.
Montañismo
El montañismo, por otro lado, es una actividad más completa que incluye no sólo la escalada en roca, sino también caminatas a gran altitud, senderismo en glaciares, escalada en cascadas de hielo, el uso de equipo de montañismo como piolets y crampones, y a veces incluso rapel.
En otras palabras, el montañismo es una actividad más completa que implica habilidades y equipos más diversos que la escalada en roca.
Las primeras ascensiones suelen consistir en recorridos cortos que permiten validar la condición física y la técnica del nuevo montañero.
El montañismo es una actividad de montaña que implica escalar picos, glaciares o paredes rocosas escarpadas. Requiriendo una gran resistencia, buena condición física y sólida experiencia en el medio montañoso, los montañeros utilizan equipos especializados, como botas de montaña, arneses, mosquetones y crampones, para moverse con seguridad en la montaña.
En resumen la escalada es una disciplina que compone el montañismo. El equipo de escalada (zapatos, arnés y cuerda) no permite atravesar macizos escarpados durante la escalada.